La DELEGACIÓN DE LA MUJER del Excmo. Ayuntamiento de Estepona hace posible llevar a cabo las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer, que es un servicio específico, gratuito y de ámbito local, cuya función principal es informar y asesorar a la mujer, así como sensibilizar a la población en general sobre igualdad y en contra de la Violencia hacia las mujeres. Se prestan los siguientes servicios con carácter permanente:

Departamento de Información-Participación

Proporciona atención directa, información y apoyo a toda mujer que acude al Centro y se la deriva, en función de la valoración, a los distintos departamentos del centro o a otras instancias implicadas en la resolución de la situación que ella plantea.

Así mismo,se llevan a cabo actividades con el objetivo de fomentar la participación social de las mujeres y difundir las políticas de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el municipio.

Pilar básico de este departamento es el trabajo en materia de coeducación en los Centros educativos para la sensibilización del alumnado, profesorado y familias en el valor de la igualdad  como herramienta para una formación integral de las personas, así como la potenciación del movimiento asociativo de mujeres y de aquellas otras asociaciones que integren entre sus fines la perspectiva de género.

Ejemplos de estas actividades son el Premio” 8 de Marzo” en reconocimiento a la labor de personas o colectivos a favor de la igualdad, el Certamen de “Cartas escritas por una mujer” con motivo del Día del Libro, el Certamen de carteles “25 de Noviembre No a la Violencia” con el alumnado de Secundaria de Estepona.

Asesoramiento Jurídico

Presta información y asesoramiento en todos aquellos asuntos jurídicos que inciden de manera especial en la vida de las mujeres tanto en Derecho de Familia: separación, divorcio, alimentos, guarda y custodia, incumplimiento de resoluciones judiciales, etc; como en Derecho Penal, malos tratos, agresiones sexuales, y cualesquiera otras que supongan una vulneración de los derechos fundamentales.

Así mismo,lleva a cabo una intervención inmediata en los supuestos de Violencia de Género en los que es necesaria una protección urgente de los derechos de la mujer, garantizando el derecho a la información sobre las medidas de protección y derechos contemplados en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Formación y Empleo

El Departamento de Empleo y Formación se desarrolla a través del Programa Unidades de Empleo de Mujeres (UNEM). Programa cofinanciado por el Instituto Andaluz de la Mujer, El Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de Estepona; que comprende una acción integral de acompañamiento al empleo de mujeres.

Finalidad: Potenciar la inserción laboral y participación social de las mujeres, ofreciéndoles de forma individualizada y en sesiones grupales (cursos y talleres) formación, información y asesoramiento para integrarse en el mercado laboral y participar activamente en todos los ámbitos de la vida pública (social, laboral, formativo,…).

Actuaciones desarrolladas:

  • Establecimiento de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral de mujeres desde la perspectiva de género, que posibilite la mejora de su empleabilidad, con especial atención de mujeres con especiales dificultades (discapacitadas, inmigrantes, gitanas y otras minorías étnicas).
  • Acciones de orientación, información y asesoramiento sobre: posibilidades de formación, información laboral, orientación profesional, mercado de trabajo, técnicas de búsqueda de empleo, recursos sociales existentes en la zona, entre otras.

Atención Psicológica

Las actuaciones que se realizan desde este departamento van dirigidas a mejorar la capacidad de las mujeres en relación a una serie de problemas y situaciones derivadas principalmente por cuestiones de género.

La intervención se efectúa en los siguientes niveles:

· Nivel individual: Se ofrece asesoramiento y apoyo psicológico, así como tratamiento psicoterapeútico a aquellas mujeres que presentan una serie de trastornos ocasionados por las secuelas derivadas de su relación conflictiva de pareja (maltrato, agresiones físicas, psíquicas y/o sexuales, conflictos de pareja, situaciones de separación, divorcio, etc.) con el fin de que la mujer restablezca su funcionamiento biopsicosocial.

· Nivel grupal: Se realizan talleres monográficos y psicoeducativos destinados a reforzar aquellos aspectos personales y relacionales que se están trabajando a nivel individual, así como para aportar estrategias que faciliten la resolución de conflictos y /o la toma de decisiones:

· Talleres de relajación.
· Talleres de Intervención psicológica con mujeres víctimas de maltrato.
· Talleres de Entrenamiento en habilidades sociales, etc.

· Nivel comunitario: se imparten charlas-coloquio dirigidas a la población general y a colectivos específicos, con la finalidad de potenciar la sensibilización y reflexión de la problemática que subyace en la Violencia de Género y, otras dirigidas a concienciar sobre la importancia de la salud para adquirir una adecuada calidad de vida.

Atención integral a la Víctima de Violencia de Género

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO (DAIV).

En nuestra localidad, la asistencia social integral a las mujeres víctimas de este tipo de violencia se viene proporcionando desde el año 2001, en el que fue aprobado por el Ayuntamiento Pleno el Primer “Plan  del Municipio de Estepona contra la Violencia de Género”. En ejecución del mismo se puso en marcha el Departamento de Atención Integral a las Víctimas (DAIV) desde donde se articula una intervención urgente e integral a las mujeres víctimas de violencia desde una perspectiva de actuación profesional multidisciplinar, y se ofrecee una ayuda especializada, basada en criterios de inmediatez información, asesoramiento jurídico, atención psicológica, apoyo social, apoyo a la formación e inserción laboral.

Desde el mismo también se gestionan las distintas ayudas económicas reconocidas a las mujeres víctimas de violencia a nivel estatal, autonómico y local. Se gestiona el servicio de Teleasistencia y cuantas otras medidas y recursos se contemplan en la L.O 1/2004, de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Este Departamento ha sido reforzado trás la aprobación del II Plan Municipal contra la Violencia de Género ( 2013) con la adscripción de profesionales especializados en la atención a mujeres especialmente vulnerables:

  • Adolescentes.
  • Con discapacidad.
  • Mayores de 65 años.
  • Con adicciones y psicopatologías asociadas.
  • Inmigrantes.

Así mismo, amplía su atención a colectivos especialmente vulnerables integrados en el núcleo de convivencia familiar:

  • Hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género
  • Mayores que convivan con mujeres víctimas de este tipo de violencia.

PROYECTO OBSERVA

CURSO 2019-2020
DOCUMENTOS
VIDEOS
FOTOS