El Centro Municipal de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Estepona
INFORMA
Mensaje del Secretario General, Ban ki-moon
“En todo el mundo, los delincuentes están vendiendo, con fines de lucro, a otras personas. Las mujeres y las niñas vulnerables constituyen la mayoría de las víctimas de la trata de personas, especialmente las sometidas a la degradante explotación sexual.
Las víctimas de la trata son engañadas y sometidas a servidumbre con la falsa promesa de un trabajo bien remunerado. Los migrantes que atraviesan las aguas mortíferas de los mares y las arenas ardientes de los desiertos para escapar de los conflictos, la pobreza y la persecución también corren el riesgo de ser víctimas de la trata. Las personas pueden encontrarse solas en un país extranjero donde se ven privadas de sus pasaportes, endeudadas a la fuerza y explotadas como mano de obra. Los niños y los jóvenes pueden sentir que se les roba la vida, se les impide recibir una educación y que se frustran sus sueños. Se trata de una agresión contra sus libertades y sus derechos humanos fundamentales.
Las redes delictivas que se dedican a la trata prosperan en los países en que el estado de derecho es débil y la cooperación internacional, difícil. Hago un llamamiento a todos los países para que combatan el blanqueo de capitales y firmen y ratifiquen las convenciones de las Naciones Unidas contra la corrupción y la delincuencia organizada transnacional, incluido el protocolo contra la trata de personas de esta última convención.
También debemos prestar una asistencia significativa a los necesitados, que incluya la protección y el acceso a la justicia y los recursos. Aplaudo a los donantes que han hecho posible que el Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Trata de Personas preste asistencia a miles de personas. Al mismo tiempo, insto a que se hagan mayores contribuciones para ayudar a que los muchos millones de otras víctimas de este delito sigan adelante con sus vidas.
Todos los países deben aunar esfuerzos para superar esta amenaza transnacional apoyando y protegiendo a las víctimas sin dejar de perseguir y enjuiciar a los delincuentes. En el Día Mundial contra la Trata de Personas, tomemos la decisión de actuar de común acuerdo en nombre de la justicia y la dignidad para todos.“
Visibilizar estas realidades nos hace ser más conscientes de la amplia gama de situaciones de explotación y vulnerabilidad en las que se encuentran las mujeres. La pobreza, la supervivencia, la exclusión y la explotación se están feminizando cada vez más.
Las investigaciones feministas sobre globalización subrayan que no pueden entenderse los procesos asociados a la globalización sin la aplicación de la variable de género en estos procesos sociales. Como señala Rosa Cobo el papel de las mujeres en la globalización económica es crucial por muchos motivos, y lo es por dos motivos. Uno referido al aumento del trabajo invisible de las mujeres, dado que cada vez que el estado disminuye su intervención en política social, las mujeres sustituyen estos servicios aumentando su implicación en el sector de la sanidad, nutrición, servicios sociales y cuidado de los demás. Y el segundo aspecto es el referido al trabajo visible que se ha producido con la entrada de contingentes de mujeres al mercado global de trabajo en unas condiciones de sobreexplotación, posibilitadas por políticas neoliberales.
La globalización lo que ha permitido, e incluso incrementado, es que dichas diferencias no sean locales sino globales, ya no estamos hablando de la situación particular de unas mujeres en determinadas zonas, ni de un grupo concreto, sino de unas situaciones que permiten ser extendidas gracias a que hay un sistema globalizado. Estamos en una situación mundial que permite por su propia estructura y funcionamiento que las desigualdades no desaparezcan sino que aumenten, y dentro de estas desigualdades se encuentra la de género como una más. Por eso la trata de personas, y en concreto la de las mujeres, no es un hecho puntual que se produce en un país o región concreta, sino globalizado.
Te invitamos asumarte a esta campaña:
https://www.unodc.org/documents/endht/Get_Involved_Spanish/doyesperanza_-_Haz_parte.pdf
Y te informamos de la acción emprendida por el Ministerio con la colaboración de la ONCE:
Enlaces relacionados:
- https://www.unodc.org/endht/es/index.html
- http://www.un.org/es/events/humantrafficking/
- http://www.unodc.org/blueheart/es/index.html
Leticia Hidalgo Vázquez
Agente para la Igualdad
Delegación de la Mujer
Excmo. Ayuntamiento de Estepona
Centralita: 952 80 47 04
952 80 11 00 Ext. 1499
delmujer.participacion@estepona.es